Aves

Tanto los Azudes como el Bosque en galería se han convertido en sitios de gran interés para los observadores de aves, quienes concurren habitualmente a la zona y permanecen por uno o dos días. La observación de aves es una actividad que fomenta el respeto por la naturaleza y cada vez tiene más adeptos en el mundo. Los observadores de aves suelen registrar sus hallazgos en plataformas de ciencia ciudadana, principalmente en eBird (https://ebird.org/argentina/home) y ArgentiNat (https://www.argentinat.org/). La información que se recopila por medio de estas plataformas  se encuentra disponible y es de gran ayuda para determinar el estado actual de la comunidad de aves y para hacer seguimientos futuros que permitan reconocer necesidades y cambios.

Este es un sitio de gran importancia ecológica. En este momento coexisten en la zona al menos 177 especies de aves, las cuales pertenecen a tres tipos de hábitats muy distintos entre sí: el monte chaqueño, el acuático y el desierto del monte. Dos de las especies observadas son de particular importancia ya que se trata de especies endémicas, es decir, que solo pueden ser encontradas en Argentina: el gallito arena (Teledromas fuscus) y la monjita salinera (Neoxolmis salinarum). Por otro lado, se encuentran al menos tres especies cuyo estado de conservación es “amenazada”: el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el águila coronada (Buteogallus coronatus) y el ñandú (Rhea americana).  

La gran cantidad de especies distintas y la presencia en particular de especies endémicas y amenazadas hacen de esta zona un lugar único para los amantes de las aves y de importancia en lo que respecta a la conservación mendocina. 

Las personas cuentan: “Pájaros hay muchísimos, del que busqués hay”
“Acá es super tranquilo. Acá no viene nadie, digamos. Más los chicos que vienen a los pajaritos, digamos, los que le sacan fotos. Acá hay muchas especies de pájaros. Más en verano vienen más, y vienen y se quedan y en la mañana temprano salen a caminar, a hacer fotos a los pájaros…”

 

Una curiosidad…

Cuando no se las puede mirar, el oído es nuestro mejor aliado. En el sitio se pueden escuchar cantos y alarmas de muchas de las especies de aves que viven en Desaguadero. Todos sus sonidos se pueden grabar, formando un “huella o firma sonora” que ayuda a identificarlos.

¡Te dejamos aquí algunas especies y sus características firmas sonoras! Selecciona el ave para escuchar

Foto del Loro Barranquero
Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus)
Foto del Canastero coludo
Canastero coludo (Asthenes pyrrholeuca)
Foto del Canastero coludo
(Synallaxis albescens) y Bandurrita Chaqueña (Tarphonomus certhioides)
Foto de la Ratona común
Ratona común (Troglodytes aedon)

Todos los sonidos, en conjunto con los de otros animales y sonidos como el de la lluvia o el viento conforman el paisaje acústico del lugar.

< Página anterior Próxima página >