La ruralidad de Desaguadero
En los territorios rurales que rodean Desaguadero la actividad económico-productiva más importante es la ganadería. Una ganadería extensiva, fundamentalmente centrada en la cría de ganado mayor y en la que participan una gran diversidad de actores sociales. Además de los productores propiamente dichos, entre los que hay grandes, medianos y pequeños, encontramos trabajadores rurales, transportistas, veterinarios y proveedores de insumos y servicios.
En La Paz hay más de 250 explotaciones agropecuarias, más de 30.000 cabezas de ganado bovino, más de 900 cabezas de equinos y cerca de 8.000 caprinos. Como productor de ganado vacuno La Paz es el quinto departamento más importante de Mendoza (https://deie.mendoza.gov.ar/)
En Desaguadero es posible distinguir dos conjuntos de productores. De un lado, productores ganaderos propietarios de grandes extensiones; de otro, puesteros y puesteras.
![]() |
Explotaciones ganaderas situadas en Desaguadero, 2023. |
Además de grandes campos ganaderos, en Desaguadero hay un número importante de puestos, puesteros y puesteras. Se trata de productores ganaderos de tipo familiar, que gestionan rodeos muy diversos y, en general, pequeños, y que viven en las explotaciones. En la mayoría de los casos, los rodeos integran ganado caprino y vacuno, y algunos, cuentan además con yeguarizos, cerdos y algunas veces, con aves de granja.
Es común que cada puesto reciba un nombre, muchas veces vinculado a las características del lugar: Los Verdes, Los Tamarindos, La Tosca, La Represita. Pero a veces, los puestos tienen nombre de mujer…
Los puestos son espacios muy generosos. Disponen de amplias arboledas, de una o varias viviendas, hornos de barro, galpones y corrales. Además, y porque se trata de puestos situados en tierras secas, la provisión y almacenamiento del agua ocupa un lugar muy importante y permite el despliegue de una gran cantidad de infraestructuras, como pozos balde, ramblones, aguadas y jagüeles.
El hombre, hasta el más soberbio,
con más espinas que un tala,
aflueja andando en la mala
y es blando como manteca:
hasta la hacienda baguala
cae al jagüel con la seca.
José Hernández. La vuelta de Martín Fierro. Página 760. 1897.
Si bien en Desaguadero perduran ejemplos de construcciones tradicionales realizadas con quincha y/o adobe, las más nuevas recurren al uso de materiales provistos por el mercado (ladrillones, cemento y chapas) para la casa habitación. Para los corrales, el uso del palo a pique así como el cercado realizado con estructura de palo a pique y ramas de arbustos en los entrepaños, constituyen las expresiones más acabadas de la configuración de los espacios propios del puesto.
![]() |
![]() |
Muros de ladrillones, adobes y quincha. | Corral palo a pique |
![]() |
![]() |
Corral de palos | Corral de ramas |
Entre las personas que comparten estos lugares como “espacios de vida” el bosque es un recurso muy importante, tanto como lo son las relaciones entre vecinos. Es por ello que unos y otros se cuidan debidamente mediante “acuerdos de palabra” destinados a regular el uso y compartir los beneficios que provee la naturaleza.
Corte de junquillo
![]() |
Corte de junquillo |
En los últimos años, el número de puestos ha disminuido; un proceso que los puesteros y puesteras buscan revertir.