El bosque urbano
El arbolado urbano es un bien ambiental muy importante para la población de Desaguadero. La forestación del poblado mejora la calidad de vida y habilita el uso y disfrute de los espacios comunes y zonas de tránsito. En esta zona de máxima aridez el arbolado urbano contribuye principalmente con el atemperamiento de las altas temperaturas por medio de la sombra. En ciudades ubicadas en zonas áridas, diversos organismos internacionales sugieren que la forestación con especies apropiadas y el cuidado de los nexos con los bosques naturales próximos a los poblados constituyen importantes estrategias para promover la conservación de agua y nutrientes en el suelo y disminuir las temperaturas que van en aumento.
En Desaguadero, se han implantado individuos de las especies Neltuma flexuosa y N. chilensis. en las calles principales, con una cobertura menor al 15%, si se considera el espacio de veredas y calzadas. Además, Schinus molle “pimiento” y Eucaliptus camaldulensis “ eucalipto” son las especies forestales más difundidas. Tal como ocurre en otros pueblos de zonas áridas argentinas, la vegetación nativa ocupa los patios de las casas y los jardines situados al frente de los hogares.
![]() |
Vistas de Desaguadero, 2022. |
Como queda en evidencia en la imagen de la izquierda, el poblado se organiza alrededor de la RN 7, hecho que genera muchos espacios de suelo desnudo. En esta matriz de distribución de las viviendas, el arbolado urbano y los espacios conservados del monte nativo, juegan un rol fundamental en la conservación y atemperamiento de condiciones ambientales extremas.